Transparencia fiscal: facturas con IVA detallado
Desde abril 2025 TODAS las facturas deben detallar el IVA. Los consumidores finales tendrán así más información de los impuestos que pagan.

Introducción
La RG 5614/2024 se centra en el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que fue establecido por la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Estas medidas permiten a los consumidores conocer el impacto real de los impuestos en el precio final, asegurando una información clara y veraz.
Detalle del IVA en Facturas
Nueva Obligación para Contribuyentes
A partir de abril, todas las facturas emitidas deberán desglosar el componente impositivo, especialmente el IImpuesto al Valor Agregado (IVA) y, cuando corresponda, los impuestos internos. Este desglose se ubicará en un apartado denominado “Otros impuestos nacionales indirectos”, permitiendo que los consumidores visualicen de manera clara la carga fiscal aplicada a cada operación.
Excepciones para Monotributistas
Es importante destacar que los monotributistas, que emiten comprobantes “C”, NO deberán discriminar el IVA. La modificación introducida afecta únicamente a los responsables inscriptos en el impuesto, manteniéndose el régimen simplificado exento de esta obligación.
Esta medida se inició en enero para las grandes empresas mediante la Resolución General N° 5.614/2024 y se extiende ahora a todos los contribuyentes, facilitando que quienes ya utilizan sistemas como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea cuenten con la opción de discriminar el IVA.
Resolución 4/2025: Modernización de la Exhibición de Precios
Emitida el 16/01/2025 , la Resolución 4/2025 actualiza el régimen de exhibición de precios en el comercio. Entre sus principales disposiciones se encuentran:
- Exhibición del Precio Final: Los precios deberán mostrarse en pesos (moneda de curso legal) y, de ser necesario, en dólares u otra moneda, destacando siempre el importe final que debe abonar el consumidor.
- Información Complementaria: En caracteres tipográficos menores, se informará el importe neto sin la incidencia del IVA y otros impuestos, acompañado de la leyenda “PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES”.
- Ventas Financiadas: Se deberá detallar tanto el precio de contado como la cantidad y monto de cada cuota, junto con el costo financiero total efectivo anual.
- Transparencia en el Punto de Venta: La información debe estar visible, clara y accesible en cada producto o en los puntos de venta, ya sea en formato físico o digital.
La autoridad encargada de fiscalizar estas disposiciones es la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, dependiente de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del Ministerio de Economía.
NUEVO Curso: GANANCIAS: RETENCIONES Y DEDUCCIONES (EMPLEADOS)
¡¡¡ÚLTIMOS DÍAS CON DESCUENTO!!!
50% de DESCUENTO y 3 CUOTAS SIN INTERÉS
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
Marco Legal y Derechos del Consumidor
Estas medidas se enmarcan en un sólido corpus legal que protege los derechos de los consumidores:
- Constitución Nacional: El artículo 42 garantiza el derecho a una información adecuada y veraz sobre los bienes y servicios.
- Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240: Obliga a los proveedores a suministrar información clara sobre las características y condiciones de los productos.
- Ley N° 27.743: A través de su artículo 99, establece la obligación de detallar en los comprobantes fiscales el monto de los impuestos aplicados, facilitando así que los consumidores conozcan el impacto fiscal de sus compras.
Además, se ha invitado a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas complementarias que permitan exhibir la incidencia de otros tributos, como el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y tributos municipales, en la formación de los precios.
Actualización y Modificación de Normativas de Facturación
Para adecuarse a la dinámica actual del comercio, diversas resoluciones han sido modificadas:
- Resolución General N° 1.415: Se han ajustado las excepciones y se ha incorporado el desglose de “Otros Impuestos Nacionales Indirectos” en los comprobantes.
- Resolución General N° 3.561: Establece los requisitos para el uso de “Controladores Fiscales” de nueva tecnología, los cuales deben actualizarse para cumplir con el régimen de transparencia fiscal.
- Resolución General N° 4.291: Moderniza el régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes, incorporando representaciones gráficas que aseguran el cumplimiento de la transparencia fiscal.
Estas modificaciones tienen como objetivo simplificar los procesos productivos y eliminar obstáculos al comercio, facilitando la tarea tanto de los contribuyentes como de los consumidores.
Implementación Gradual
La implementación del “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” se realizará de forma escalonada:
- Grandes Empresas: Desde el 1° de enero de 2025 deberán discriminar el IVA y otros impuestos en sus comprobantes.
- Resto de Contribuyentes: A partir del 1° de abril de 2025, debiendo ya existir la capacidad de los sistemas de emisión como “Facturador Móvil” para cumplir con esta obligación.