ASIGNACIONES FAMILIARES para monotributistas

artículosMonotributo

Qué asignaciones familiares pueden cobrar los monotributistas. Mirá el paso a paso de los trámites que tenés que hacer para cobrar el SUAF en ANSES.

¿Qué son las Asignaciones familiares?

Primero lo primero, si sos monotributista no cobrás la auh, sino que podés acceder a la asignación familiar por hijo también conocido como Salario familiar. Ahora bien, ¿qué son las asignaciones familiares?

Las Asignaciones Familiares son un ayuda social que se brinda mediante un pago que realiza ANSES. El pago puede ser una suma fija de dinero,en forma mensual o por única vez y se realiza a través de la liquidación del SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares).

¿A qué Asignaciones puedo acceder si soy monotributista?

Si estás en las las categorías A, B, C, D, E, F, G y H del monotributo, podés acceder a las siguientes asignaciones familiares:

Las categorías I, J y K, tienen acceso a:

El pago de la asignación familiar corresponde por cada hijo menor de 18 años a cargo. No importa que este trabaje en relación de dependencia o sea beneficiario de alguna prestación de la seguridad social.

Para el cobro de la asignación por hijo con discapacidad no hay límite de edad.

Trámites

Para que puedas recibir las Asignaciones Familiares, tenés que cagar tus datos y los de tu grupo familiar en la página de ANSES: (www.anses.gob.ar) , en el apartado “MI ANSES”. Para ello debes contar con Clave de Seguridad Social, la cual podés generar desde el mismo espacio web.

En el mismo momento te avisarán si tenés que presentar información adicional, con lo cual tendrás que dirigirte a una oficina de la ANSES sin turno previo con:

Si el sistema te informa que los datos están bien acreditados, deberás ingresar a la solapa “Gestión/Cambio de boca de pago AAFF”, para ver el CBU que está cargado y que será donde cobraras la asignación. También podrás modificarlo si quisieras.

Cuánto cobro de SUAF

El monto a percibir por el Sistema único de Asignaciones Familiares (SUAF) dependerá de la categoría del monotributo a la que estés aportando. Recordá que tenés que estar al día con los pagos de la cuota mensual del monotributo para poder percibir este beneficio, debiendo pagar el monotributo hasta el día 10 de cada mes para que se vea reflejado en el sistema.

Podes ver los montos de las asignaciones familiares vigentes en: "MONTOS AAFF-AAUU percibidas desde 09-2023".

Fecha de cobro salario familiar

El calendario de pago del SUAF se pueden ver desde la página de ANSES. Allí vas a la sección “Accesos Rápidos” y hacer clic en la opción “Calendario de pagos”. Tendrás que cargar:

Preguntas Frecuentes

¿Quién cobra la Asignación familiar?

Si un padre es monotributista y el otro está trabajando en relación de dependencia, cobrará la Asignación Familiar el que esté en relación dependencia.

Suscribite a mi newsletter
¿Sos contador?
Si sos contador y querés mantenerte actualizado suscribite a mi newsletter, te brindaré herramientas para trabajar con tus clientes entre otras cosas.


Si los dos padres son monotributistas, el que tenga la categoría más alta del Régimen Simplificado (monotributo), podrá cobrar la asignación.

Como los ingresos se cuentan por grupo familiar, si alguno de los progenitores se encuentra en las categorías I, J y K, no podrán cobrar la Asignación por Hijo.

Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior a Pesos Setenta y Siete mil Seiscientos Sesenta y Cuatro ($ 105.139.-) brutos, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.

Si un padre es monotributista y el otro es responsable inscripto, no corresponde el cobro de asignación familiar.

Nota: Cuando el titular y su grupo familiar no tuvieran ingresos o bien los declarados fueran inferiores al límite mínimo de ingresos previsto en la Ley 24.714, las asignaciones familiares se liquidarán al monto correspondiente al valor general del menor nivel de ingresos.

¿Hasta cuándo puedo cobrar la Asignación familiar?

Corresponde el cobro total de las asignaciones en el mes de nacimiento, fallecimiento, cumplimiento de la edad límite o cese de la discapacidad.

Empleados: cobro asignaciones familiares, ¿puedo deducir el gasto en el formulario 572?

Si un padre cobra las asignaciones familiares para monotributistas por ANSES, el otro puede deducir el gasto en el formulario 572 web de Ganancias, siempre y cuando entre ambos no superen el importe máximo por grupo familiar. Si superen el tope máximo sólo corresponde la deducción en ganancias.

Nota: Si la asignación por hijo es provincial, es decir que no la paga el ANSES, sí es deducible del Impuesto a las Ganancias.

¿Qué es el sistema CUNA?

El Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), es un aplicativo de control, validación, liquidación y puesta al pago de las asignaciones. Para agilizar los trámites y pagos, se junta en un solo sistema, los sistemas de liquidación AUH y SUAF. CUNA no es un plan social.

Nuevo Bono de ANSES para trabajadores: ¿Cobrarán los monotributistas?

Desde ANSES confirmaron que un grupo de trabajadores recibirá un plus de $60.000, que se pagará durante: septiembre, octubre y noviembre 2022, $20.000 cada mes. Este beneficio es para las personas que cobrar el SUAF, el salario familiar. Y el único requisito para cobrar el bono es contar con ingresos por grupo familiar menores a $131.208.

¿Te resultó útil el contenido? ¿Querés ayudar a que este proyecto siga creciendo?

Podés hacer una pequeña contribución a través de "CAFECITO"

QUIERO COLABORAR

¿Cómo podés saber si cobrás asignaciones familiares?

Ingresando al apartado Mi ANSES de la web de anses.gob.ar o desde la app del celular poder ver si accedés a una Asignación Familiar por Hijo (SUAF). En el caso de que recibas una asignación SUAF y cuentes con ingresos inferiores a $131.208, recibirás el bono de $20.000.

Entradas relacionadas

Suscribite a mi newsletter
¿Sos contador?
Si sos contador y querés mantenerte actualizado suscribite a mi newsletter, te brindaré herramientas para trabajar con tus clientes entre otras cosas.