Monotributistas: ¿Se puede compartir el local?

artículosMonotributo

Opción para 2 o más monotributistas: si están bien delimitados los espacios o si se diferencias horarios de trabajo.

Monotributistas en Argentina: ¿Se puede compartir un local? Todo lo que necesitas saber

El régimen de monotributo en Argentina es una opción popular para pequeños contribuyentes que buscan simplificar su carga impositiva y administrativa. Sin embargo, surgen dudas frecuentes sobre las normas que rigen este régimen, especialmente cuando se trata de compartir un local comercial entre dos o más monotributistas. En este artículo, aclararemos las reglas y limitaciones que existen al respecto, así como las implicaciones a la hora de recategorizarse.

Recordemos también que actualmente existe la figura del trabajadore independiente con colaboraradores y que en este marco hasta 4 monotributistas se podrían encontrar en un mismo establecimiento trabajando en un proyecto puntual, esto no es para trabajos continuados en el tiempo.

¿Pueden dos monotributistas compartir un local?

La respuesta es sí, pero con condiciones. Según la normativa vigente, dos monotributistas no pueden ejercer la misma actividad en simultáneo en el mismo lugar físico. Esto significa que, si ambos están inscriptos en la misma actividad, no podrán operar desde el mismo local. La ley exige que cada uno tenga un espacio físico claramente diferenciado o que se dediquen a actividades distintas.

NUEVO Curso: GANANCIAS: RETENCIONES Y DEDUCCIONES (EMPLEADOS)

¡¡¡ÚLTIMOS DÍAS CON DESCUENTO!!!
50% de DESCUENTO y 3 CUOTAS SIN INTERÉS

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Por ejemplo, si dos monotributistas comparten un local, uno podría estar inscripto como vendedor de ropa y el otro como prestador de servicios de diseño gráfico. En este caso, al tratarse de actividades diferentes, no habría conflicto con la normativa.

Compartir contrato de alquiler y dividir costos

Una pregunta común es: ¿Cómo se manejan los costos compartidos, como el alquiler o los servicios, a la hora de recategorizarse? Aquí es importante tener en cuenta que los gastos compartidos deben ser distribuidos de manera justa y documentada entre los monotributistas.

Consejos prácticos para monotributistas que comparten local

  1. Verifica las actividades: Asegúrate de que cada monotributista esté inscripto en una actividad diferente o que cuente con un espacio físico claramente separado dentro del local.
  2. Documenta los acuerdos: Si compartes gastos como el alquiler o los servicios, redacta un contrato o acuerdo que especifique cómo se dividen los costos. Esto te servirá como respaldo en caso de una inspección.
  3. Mantén registros claros: Lleva un control detallado de los ingresos y gastos de cada monotributista. Esto facilitará la recategorización y evitará problemas con la AFIP.
  4. Consulta a un profesional: Ante cualquier duda, es recomendable asesorarse con un contador especializado en monotributo para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales.

¿Pueden dos monotributistas compartir un consultorio en turnos diferentes (mañana y tarde)?

La respuesta es sí, pero con condiciones. Aunque ambos sean médicos (es decir, ejerzan la misma actividad), el hecho de que trabajen en horarios diferentes puede ser una solución para compartir el consultorio sin infringir las normas del monotributo. Sin embargo, esto no es automático y debe manejarse con cuidado para evitar problemas con la AFIP.

Condiciones para compartir el consultorio en turnos diferentes

Actividad y categoría del monotributo:

Espacio físico diferenciado:

Horarios establecidos y documentados:

División de gastos:

Facturación individual:

Entradas relacionadas

Suscribite a mi newsletter
¿Sos contador?
Si sos contador y querés mantenerte actualizado suscribite a mi newsletter, te brindaré herramientas para trabajar con tus clientes entre otras cosas.