La Justicia frenó una exclusión del Monotributo

artículosMonotributo

Te cuento los detalles de un fallo reciente y también comparto un caso real de mi estudio, donde logramos que un contribuyente volviera al régimen rápidamente.

¿Sabías que la Justicia frenó una exclusión del Monotributo? En el caso “M., M. E. c/ EN-AFIP-DGI s/Dirección General Impositiva” , la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal revocó la exclusión del régimen simplificado. En este artículo te cuento los detalles de un fallo reciente y también comparto un caso real de mi estudio, donde logramos que un contribuyente volviera al régimen simplificado.

Recordá esto: el criterio de lo devengado es el que tenemos que aplicar en el Monotributo y siempre primará la realidad económica, la naturaleza del ingreso.

El contexto del caso

Un contribuyente había sido excluido del Monotributo porque, según AFIP, había superado el límite de la categoría H, que en ese momento era la máxima para prestadores de servicios.

El problema estaba en que dos facturas emitidas en julio de 2017 inflaban su facturación total. El contribuyente sostenía que esas facturas correspondían a periodos anteriores, por lo que no debían computarse en ese año fiscal.

El planteo del contribuyente

“No, AFIP, hay dos facturas que vos me estás sumando que no corresponden a ese período”

AFIP había sumado automáticamente las facturas emitidas entre julio 2017 y junio 2018, llegando a un total de $911.000, cuando el tope era de $896.000. Sin embargo, el contribuyente pudo demostrar que parte de esa facturación pertenecía a servicios previos.

La resolución judicial

En primera instancia, el reclamo fue rechazado. Pero al llegar a la Cámara Contencioso Administrativo Federal, se aplicó el criterio de lo devengado: lo que importa no es la fecha de emisión de la factura, sino cuándo realmente se prestó el servicio.

Esto marcó un punto clave: la realidad económica debe prevalecer sobre la mera formalidad de la fecha de la factura.

Curso: “Primeros Pasos Como Contador Independiente”

Todo Monotributo e Ingresos Brutos (Convenio Multilateral)
¡ÚLTIMOS DÍAS! 10% off y 3 cuotas sin interés

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Análisis de las facturas

Con esta corrección, la facturación total del contribuyente quedó en $893.000, dentro de la categoría H. No había motivo para excluirlo del Monotributo.

La importancia del fallo

Este caso confirma que en situaciones de exclusión no basta con mirar la fecha de la factura. Es necesario analizar cuándo realmente se devengó el ingreso. Una diferencia mínima puede determinar si un contribuyente permanece en el régimen simplificado o pasa al régimen general.

Un caso real en mi estudio

El año pasado atendimos a un cliente que no podía recategorizarse porque aparecía en proceso de exclusión. Al revisar, vimos que el problema era una nota de débito mal emitida, que duplicaba ingresos y lo hacía superar el tope.

Con pruebas claras (comprobante bancario y documentación de facturación) presentamos un recurso de apelación y logramos que la exclusión fuera revocada en septiembre de 2024. Un ejemplo concreto de cómo un error administrativo puede solucionarse con el respaldo adecuado.

Conclusiones

Si querés evitar estos problemas, te recomiendo usar mi planilla gratuita para controlar tu facturación factura por factura. Te dejo el enlace en la descripción de este artículo.

¿Querés aprender más?

Si estás empezando a trabajar con monotributistas, te invito a mi curso “Primeros pasos como contador independiente”, 100% online, donde vemos en detalle Monotributo, exclusiones y también Convenio Multilateral para quienes venden por internet.

👉 No te olvides de dejar tus comentarios y compartir este artículo/video si te resultó útil. ¡Nos leemos en el próximo!

Seguime en las redes

Entradas relacionadas

Suscribite a mi newsletter
¿Sos contador?
Si sos contador y querés mantenerte actualizado suscribite a mi newsletter, te brindaré herramientas para trabajar con tus clientes entre otras cosas.