Aguinaldo: ¿cuándo se cobra?
¿Sabés qué es el aguinaldo y cómo se calcula? Descubrí todo lo que necesitás saber sobre esta remuneración adicional que se paga dos veces al año.

Todo lo que necesitas saber sobre el aguinaldo en Argentina
En esta guía completa encontrarás información sobre quiénes lo cobran, cuándo se cobra y cómo se calcula. ¡No te pierdas esta información importante para planificar tus finanzas personales!
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC), es una remuneración adicional que se paga a los trabajadores en relación de dependencia en Argentina. Esta remuneración se paga dos veces al año, correspondiendo la primera mitad al mes de junio y la segunda mitad al mes de diciembre.
El aguinaldo se encuentra contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo y es obligatorio para todas las empresas que tienen trabajadores en relación de dependencia. Este plus también se paga a los empleados sel sector público a los jubilados y a los pensionados.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
El aguinaldo se cobra dos veces al año, correspondiendo la primera mitad al mes de junio y la segunda mitad al mes de diciembre. La fecha exacta de pago depende de cada empresa y puede variar, pero en general se suele pagar entre el 18 y el 22 de cada mes, aunque hay tiempo hasta el 30 de junio y el 18 de diciembre según la cuota que corresponda.
¿Quiénes tienen derecho a cobrar el aguinaldo?
Todas las personas que trabajan en relación de dependencia tienen derecho a cobrar el aguinaldo. Esto incluye a los trabajadores que tienen un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, por tiempo determinado, a tiempo parcial, a tiempo completo, y también a los trabajadores temporarios.
Cabe destacar que los trabajadores que se encuentran en período de prueba no tienen derecho a percibir el aguinaldo.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo se calcula en base al salario bruto del trabajador y a la antigüedad en la empresa. El cálculo se realiza dividiendo el mejor salario bruto mensual del año (esto incluye todos los conceptos sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se haya abonado), por 12 y multiplicando el resultado por la cantidad de meses trabajados en el semestre correspondiente.
A modo de ejemplo, supongamos que estamos analizando el pago de la primera cuota del aguinaldo, la que se paga en junio.
Un trabajador tiene un salario bruto de $50.000 mensuales de enero a junio y trabajó durante todo el semestre correspondiente. En este caso, el cálculo del aguinaldo sería el siguiente:
- $50.000 (salario bruto mensual) / 12 = $4.166,67 (haber mensual)
- $4.166,67 (haber mensual) x 6 (meses trabajados) = $25.000 (aguinaldo bruto)
Sobre el monto del aguinaldo bruto se decuenta las cargas sociales para llegar al aguinaldo neto, al que percibe el empleado en mano.Los decuentos son: 11% de jubilación, 3% de PAMI, 3% de obra social, 2 % o el porcentaje que corresponda de aporte sindical (estos decuentos los podes ver en tus recibos de sueldo).
El aguinaldo y el Impuesto a las Ganancias
El SAC está sujeto al Impuesto a las Ganancias, pero a lo largo de los años se han ido excluyendo a determinados trabajadores que tengan salario hasta un tope, para que queden exentos de pagar este impuesto.
El último anuncio lo encontramos en junio 2023. El gobierno anunció que aquellos trabajadores que tengan salarios brutos de hasta $880.000, no sufrirán retenciones de ganancias en el pago del aguinaldo de junio. Como la retención del impuesto se va culculando mes a mes, la medida propone devolver lo retenido en este año y por este concepto, en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
¿Te resultó útil el contenido? ¿Querés ayudar a que este proyecto siga creciendo?
Podés hacer una pequeña contribución a través de "CAFECITO"
QUIERO COLABORAR
La devolución de las retenciones de ganancias efectudas a cuenta del aguinaldo, se devolverán junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en junio y julio. Vas a ver en tu recibo de sueldo en un reglón aparte esta devolución.
Datos Importantes
- Si tenés un sueldo bruto de hasta $506.230 bruto, no pagas ganancias.
- Si tenés un sueldo bruto promedio de hasta $880.000 (en el semestre, es decir de enero a junio 2023), vas a tener exento el aguinaldo, hasta $440.000 de aguinaldo no pagan el impuesto a las ganancias.
- Pero si tu aguinaldo da más de $440.000 porque cobraste algún adicional o bono algún mes, vas a tener exento hasta $440.000 de aguinaldo y la diferencia pagará el impuesto a las ganancias.