BCRA: elimina tope de USD 36.000 para exportadores de servicios
Comunicado: Comunicación “A” 8330 BCRA — 19/09/2025

Cambios en los cobros para exportadores de servicios
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la Comunicación A 8330, que elimina el límite anual de USD 36.000 para personas humanas que cobren por exportaciones de servicios.
A partir de esta norma, freelancers, contractors y otros exportadores de servicios podrán acreditar todos sus cobros en dólares en cuentas locales sin obligación de pesificar ni tope de monto.
¿Qué cambia con la Comunicación A 8330?
- Fin del tope: ya no existe la franquicia máxima de USD 36.000 anuales; todos los cobros del exterior pueden acreditarse en dólares.
- No hay obligación de pesificar: los fondos acreditados en cuentas locales pueden mantenerse en dólares sin convertirlos automáticamente a pesos.
- Aplica a personas humanas: la medida rige para personas humanas residentes y las actividades detalladas en la Comunicación A 7518.
¿Qué requisitos se mantienen?
La norma descongestionadora no elimina obligaciones formales: es importante cumplir con ellas para operar sin riesgos.
- Plazo de ingreso: los cobros deben ingresarse al país dentro de 20 días hábiles desde la percepción.
- Vía bancaria: el ingreso debe realizarse a través de entidades financieras locales (bancos). No está permitido mantener los fondos en cuentas del exterior ni en billeteras virtuales internacionales.
- Comprobante: es obligatoria emisión de factura “E” la como respaldo de la operación.
Comisiones y costos bancarios
La Comunicación dispone que los bancos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de divisas en cuentas de personas humanas residentes. Esto incluye cobros por exportaciones de servicios, ayudas familiares desde el exterior e ingresos de fondos propios.
No obstante, la norma permite que se trasladen al cliente cargos que las entidades intervinientes en el exterior hayan cobrado (por ejemplo, fees de corresponsales). Esos costos deberán estar debidamente documentados.
Curso: “CONTADORES PARA EXPORTADORES DE SERVICIOS”
Teoría y práctica para facturar, cobrar y cumplir con la normativa de Argentina
¡ÚLTIMOS DÍAS! 10% off y 3 cuotas sin interés
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
Impacto práctico y recomendaciones
Esta modificación aporta mayor previsibilidad y simplifica la operatoria para quienes prestan servicios al exterior. Para aprovechar correctamente la norma, recomendamos:
- Verificar que la actividad del servicio encuadre en las detalladas por la normativa (revisá la Comunicación A 7518 si corresponde).
- Mantener organización documental: contratos, comprobantes (factura “E”) y justificaciones de la percepción de ingresos.
- Coordinar con el banco habitual la operatoria para acreditar cobros en dólares y aclarar posibles cargos de terceros.
- Consultar al asesor fiscal sobre el tratamiento impositivo y cambiario aplicable a cada operación.
Más info sobre exportación de servicios en este artículo"Exportación de servicios: TODO lo que tenes que saber".
¿Qué significa para freelancers y contractors?
En la práctica, vas a poder cobrar a clientes del exterior y recibir esos dólares en tu cuenta bancaria local sin límite anual y sin la obligación inmediata de convertirlos a pesos. Eso mejora la competitividad, reduce fricciones operativas y facilita la planificación financiera en moneda extranjera.
Si necesitás ayuda para adaptar tus procesos, emitir la documentación correcta o analizar el impacto tributario en tu caso particular, podés contactarme para una asesoría personalizada.
👉 No te olvides de dejar tus comentarios y compartir este artículo/video si te resultó útil. ¡Nos leemos en el próximo!
Seguime en las redes



